jueves, 13 de febrero de 2014

Calificación

Yo me pondría un 93. No lo considero como un blog que se podría publicar en una web universitaria amateur pero tampoco es un blog irregular con entradas superficiales. La escritura es clara, sin faltas de ortografía y bien elaborada. La información es buena, por momentos tengo dificultades para expresar mis ideas de una manera divertida o entretenida pero lo hago con claridad, aunque a muchos les pueda parecer aburrido. Siento que ha habido mucho avance. Mi biblioteca digital esta muy completa ya que tiene un poco de todo. No soy el que mas comenta en Facebook, pero si lo hago de vez en cuando y aportando algo. He faltado muy poco y he mostrado interés en la clase.

Imágenes

Tuve problemas para insertarlas en mi entrada anterior...



Búsquedas Especializadas


Después de mucho tiempo de leer y de ver videos, he aprendido mucho y siento que me he cultivado y dado un paso grande en lo que es mi investigación. 

Un artículo muy interesante que encontré es el de La base biológica de la competencia económica , que me pareció adecuado para tener un "back-up" de lo que es la competencia económica. ''La base económica de la competencia económica tiene como objetivos, primero determinar que el proceso de competencia, tanto en el nivel biológico, como en el económico, es un fenómeno natural, más allá de los designios o deseos humanos y totalmente autónomo de éstos últimos.
Otra solución podría ser, proponer una moneda internacional, que sería diferente a una divisa y a una especie de moneda mundial, que sería de uso comercial en el exterior de un país; ejemplo, dos países están realizando negocios,entonces los bienes tendrían un mismo valor comercial en todos lados, pero se diferenciará de la divisa ya que de acuerdo a la cantidad de dinero que haya movido cada país en otras negociaciones, el cambio de la moneda internacionalizada variara, no se tratara de cantidades en otro país o si se usa esa moneda en otros países mas frecuentemente, sino la cantidad de moneda internacional que logre hacer fluir el país en el mundo.
En segundo lugar, tiene el objetivo de demostrar que la competencia económica puede reducirse a la competencia biológica. Nuestro planteo de reduccionismo nada tiene de ideológico, sino que encierra una categoría epistemológica, como lo es tan familiar para la química respecto de la física, o de ésta respecto de la matemática.''
Prosiguiendo mis búsquedas, hallé unos videos donde habla la Dra. Edith Alicia Klimovsky Barón acerca del desequilibrio en la economía capitalista. Estableció que la actual crisis económica y financiera internacional se inscribe en el marco de un largo ciclo de recesión, del cual el capitalismo no ha logrado salir, desde su inicio a mediados de los años setenta del siglo pasado. Sin esa inserción, es difícil la comprensión del carácter de esta crisis, de las consecuencias que puede producir y del escenario que debe surgir después de ella. El capitalismo vive, por la propia naturaleza de su proceso de reproducción, articulado por ciclos, cortos y largos. Estos conjugan los ciclos cortos, en una perspectiva expansiva, si la curva de las subidas y los descensos de las oscilaciones cortas apuntan para arriba; recesiva si apuntan para abajo. En America Latina, por ejemplo, los efectos son más pesados y directos para los países que siguen dependiendo en mayor medida del comercio con los Estados Unidos: México, América Central y el Caribe en primer lugar.

En una revista de economía, llamada International Journal of Social Economics, leí acerca del capitalismo y la crisis mundial. Dice que la reciente crisis económica mundial plantea cuestiones básicas sobre el pensamiento económico. Fórmulas matemáticas complejas llevaron a los bancos a tomar lo que resultó ser riesgos injustificados. Detrás de ellos es la tendencia a considerar la economía como una disciplina autónoma. Las complejidades que sociólogos, psicólogos sociales, antropólogos e historiadores han hecho algo para desentrañar a veces son simplemente ignorados, lo cual me parece indignante. Las bases filosóficas de las teorías económicas en circulación son a menudo más de dos siglos de antigüedad, lo cual hace que todo el sistema se estanque. Pero algunas ideas importantes del pasado han quedado en el olvido. El cambio social también juega un papel importante en los problemas. Capitalismo amigable, ridiculizado y atacado por algunos economistas, se ha desvanecido. En un nivel más profundo de la tendencia, son los ricos los que llegan a ser mucho más ricos.

En la extraordinaria de TED, encontré un video que me quedo como anillo al dedo con mi tema. Es una conferencia que da Richard Wilkinson, de título How economic inequality harms societies. La idea que me dejó es que las personas queremos ser responsables de nosotros mismos con la libertad de elección. Esto podría ser considerado como de abajo hacia arriba en lugar de arriba hacia abajo. La inversión de capital en cualquier sabor es lo que crea puestos de trabajo. La caridad por si sola no es lo que mejora la situación mundial. Lo que hace a esta gente más feliz es la superación de los obstáculos para mejorar su nivel de vida. La clave es la comunicación la cual es este caso es un catalizador. El mercado, por definición, es la esencia misma de la comunicación.

Otro video que llamó mi atención y me dejó mucho aprendizaje es Competencia perfecta y monopolio, eficiencia técnica y eficiencia económica. La competencia perfecta es la situación de un mercado donde las empresas carecen de poder para manipular el precio (precio-aceptantes), y se da una maximización del bienestar. Para que exista un monopolio, es necesario que en dicho mercado no existan productos sustitutos, es decir, no existe ningún otro bien que pueda reemplazar el producto determinado y, por lo tanto, es la única alternativa que tiene el consumidor para comprar.se dice que un proceso productivo o un programa (combinación de procesos) es económicamente eficiente con respecto a otro u otros cuando proporciona un mayor beneficio o rendimiento. Se trata de un concepto muy próximo al de eficiencia técnica, con la única y fundamental diferencia de que tanto los inputs consumidos como los outputs producidos se expresan en valores monetarios y no en unidades físicas.

Leí también un gran artículo escrito por un economista francés llamado Michel Husson. El artículo se llama La mundialización desequilibrada. Éste párrafo en especial llamo mucho mi atención: ''Este contraste entre la coyuntura de Estados Unidos y la de Europa subraya la débil integración del capitalismo europeo. Cada uno de los países de la Unión Europea se posiciona de manera distinta en relación con la configuración del conjunto, y se observa un comienzo de brusca separación de sus trayectorias, que constituye un obstáculo suplementario a la coordinación de sus políticas económicas. También se ve aparecer una divergencia creciente entre las economías nacionales y los grupos mundiales, especialmente en materia de acumulación de capital. Los grandes grupos son hasta cierto punto indiferentes a la lentitud del mercado europeo, en la medida en que invierten y venden en otros mercados. Sus intereses tienden disociarse cada vez más de la salud relativa de la economía europea, y es así que se puede comprender como pueden escapar a las contradicciones de la política económica europea. Esto puede parecer suicida, pues reduce sistemáticamente la demanda al bloquear los salarios, pero es el mercado mundial el que sirve aquí de escapatoria.''

En conclusión y a mi parecer, se da una enorme fisura entre los países ricos y pobres, y si el objetivo es alcanzar la globalización, debe haber una competencia equitativa donde todos crecer económicamente y tener participación.
Habría que proponer una estructura económica y política para mantener una “igualdad” entre todos los países competidores, ya que con la caída del Dólar muchos se han visto afectados. Se debe realizar en consenso, ya que los países mas afectados serían los ricos como los países europeos, China, Japón y EE.UU., para evitar esto la economía se concentraría más en estos países, pero la diferencia sería un mercado más amplio en estos lugares, haciendo que los países pobres logren un desarrollo más significativo.

viernes, 7 de febrero de 2014

Entrevista

El semestre pasado decidí entrevistar a mi coordinador de prepa y me pareció que fue una gran entrevista ya que hubo una gran conexión entre el entrevistador y el entrevistado, así que esta vez decidí entrevistar a mi profesor de economía. Es un gran profesor que estudió en la UPAEP y hoy en día da clases ahí mismo. Su nombre es Emilio Alcántara. He aquí la entrevista:

Para empezar, ¿Qué entiendes tu por capitalismo?

-Para mi, el capitalismo es un sistema económico (y por tanto también interactua con sistemas sociales) en el que los seres humanos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que intervienen los precios y los mercados. Es la doctrina económica basada en la idea de que la propiedad privada de los factores de producción, unida a un sistema de libertad del mercado y de precio, es la forma más eficiente para lograr la óptima asignación de recursos en una economía.

¿Que opinas acerca de la competencia económica desequilibrada?

-El capitalismo puede aplicarse o de forma correcta o de forma incorrecta. Cuando se aplique totalmente para el beneficio de la economía de todos mundialmente, va a dejar de existir el desequilibrio que se está dando hoy en día, que aumentó excesivamente a raíz de la crisis del 2008. Muchos se preguntan como se resolverá el problema, ya sea internamente o a base de una lucha social. El desempleo que existe también influye en gran parte con este desequilibrio, ya que no hay los suficientes empleos para satisfacer las necesidades de todos, debido a la mala distribución de la riqueza.

¿Qué soluciones crees que pueda haber para este problema?

-Antes que nada, mas oportunidades de desarrollo para los países pobres. La gran mayoría del dinero del mundo está concentrado en 10 países, y al existir este desequilibrio es difícil que se pueda dar un gran desarrollo en países que no tienen suficientes recursos. Otra solución puede ser que los mercados sean eficientes y eficaces, y que puedan corregir ellos mismos cualquier desequilibrio que se planteen. 

¿Cuál es tu opinión acerca del desempleo que hay hoy en día?

-El desempleo es uno de los problemas que más genera preocupación en la sociedad actual. Las personas desempleadas aquellas que no tienen empleo u ocupación, deben enfrentarse a situaciones difíciles por no tener ingresos con los cuales sostenerse a sí mismos y a sus familias. Cuando el número de personas desempleadas crece por encima de niveles que se podrían considerar como “normales”, una gran preocupación aparece en toda la sociedad.

¿De qué forma crees que se pueda reducir el desempleo?

-Con inversión extranjera en países pobres o en vías de desarrollo, cuando otros países ven atractivo un territorio internacional para inyectar sus divisas crean empleos y oportunidades, hacen que baje la inflación. Otra solución es fomentar las pymes y los microemprendimientos, esto se hace principalmente a través de incentivar microcréditos con un muy bajo interés y a largo plazo de los bancos a la ciudadanía para que esta genere sus propios puestos de trabajos. 

miércoles, 5 de febrero de 2014

El Problema...

Después de estar mucho tiempo pensando, inclusive atrasándome respecto al resto del grupo, ya decidí mi tema. Aunque yo estudie Ingeniería Industrial, me quiero enfocar en finanzas o economía, así que me interesan mucho los temas que tienen que ver con ellas. Hay tantos problemas que podría elegir, pero este en especial me latió. El tema que elegí es la competencia económica desequilibrada. 

Primero encontré un artículo muy interesante acerca del tema. Dice así en sus primeros renglones:

"Existe una gran brecha entre los países ricos y pobres, y si se quiere llegar a una “globalización” debe haber una igualdad hablando de una competencia justa donde todos tengan posibilidades de participación y de crecimiento económico."

http://www.emeraldinsight.com/journals.htm?issn=0306-8293&volume=37&issue=3&articleid=1834322&show=html

Otro artículo que encontré en una revista argentina, a pesar de ser muy extenso, contiene información muy interesante a mi parecer. Este fragmento fue el que mas me atrajo:

"La primera limitación resulta de las muy importantes diferencias de productividad que existen entre las zonas de la economía mundial. La formación de un mercado mundial podría llevar a una relativa homogeneización si estas diferencias iniciales no fueran tan profundas. A partir de ellas, la mundialización funciona como un proceso excluyente, que selecciona constantemente los sectores considerados "dignos" de insertarse en el mercado mundial. Nunca la ley del desarrollo desigual y combinado se ha aplicado con tanta fuerza: el capitalismo contemporáneo polariza todas las sociedades, separando la parte que puede incorporarse a la mundialización y la que es excluida de ella."

http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-32/la-mundializacion-desequilibrada

Y pues bueno... a seguir buscando :)